Ya iniciamos invierno y con él... el frío y el stop al aire libre... sin embargo, nuestros niños quieren jugar, crear y aprender, por ello hoy te traigo este super pack de 5+1 Actividades Creativas en casa, donde podrás desarrollar la imaginación, creatividad, autoestima y comunicación a través de actividades sencillas pero muy potenciadoras de las capacidades de cada niño.
1.- Acuarelas caseras
No hay nada mejor que permitirles a los niños que expresen sus emociones y talento libremente, estas acuarelas les van a permitir exactamente esto.
Para preparar tus acuarelas necesitarás:
envases plásticos pequeños (tazas o vasos) cada uno debe contener al menos la mitad de agua, agrega 1 gotita de colorante vegetal, mezcla bien y listo!!!!... te recomiendo que compres los colorantes amarillo, azul y rojo y apartir de alli puedes obtener colores secundarios... puedes trabajar estos conceptos también con los peques asi que aprovecha la oportunidad!
Estas acuarelas son fabulosas, económicas, no toxicas y no manchan. Para trabajarlas te aconsejo hacerlo en superficies grandes para que en ellas puedan expresar toda su creatividad!!!!
Si quieres más recetas como esta de masas y pinturas para hacer en casa puedes descargar acá 7 recetas divertidas, fáciles y muy entretenidas para disfrutar en casa
Esta
actividad te permitirá desarrollar no sólo la imaginación, sino que en su
elaboración el niño se concentrará en el proceso, trabajas motricidad fina y
precisión, además este envase lo llevarán a estados de calma y relajación por
lo que te recomiendo que al finalizar lo guardes en un lugar accesible al niño
en su cuarto.
Te recomiendo que previo a la actividad tengas ya recortado las bases de los bichitos que son de carton de huevo, así como algunos modelos de ojos, alas o bocas… para ello necesitarás solo tijeras… es algo engorroso pero nada de complicado si eres un adulto! Jijiji… ahora si a crear con los peques… estos cuerpitos los pueden pintar de los colores que más les gusten, combinar colores e incluso agregar brillos, al secar la pintura agrega elementos en cartulinas o foamy para darles formas a tus bichitos… puedes colocar ojos, alas, bocas de diferentes tipos, pelos, patas o hacer las paticas o antenas con los alambritos peludos… es un proceso muy creativo y libre!!! Nosotros incluso hicimos unos extraterrestres muy divertidos y locos.
Hacer Plastilina Casera no había sido tan fácil y divertido hasta que conseguí esta maravillosa receta, sin cocinar, sin pegamento y sin químicos como Borax, solo necesitarás tres ingredientes!
Si quieres más recetas como esta de masas y pinturas para hacer en casa puedes descargar acá 7 recetas divertidas, fáciles y muy entretenidas para disfrutar en casa
2.-
Cabellos soplados
Esta divertida
actividad te permitirá trabajar con el peque emociones, reconocimiento de
partes del rostro y soplado, además de disfrutar de un resultado muy divertido.
Para esta
actividad necesitarás: hoja con silueta de cara (sin cabello), colores, creyones de ceras o marcadores, pinturas,
pitillos (pajillas/sorbetes) y agua. Puedes conseguir la plantilla de la carita descargable AQUI
Ofrécele
primero al niño la silueta de la cara e invítalo a que dibuje las partes de la
cara que faltan (ojos, nariz boca), incluso puedes pedirle que exprese alguna
emoción como alegría, tristeza, asombro. En esta fase necesitarás colores,
marcadores o creyones… con lo que quiera trabajar el niño!
Ya lista
tu carita pelona… ahora a soplar cabellos! Jijiji para esta parte necesitarás
aguar la pintura con un poco de agua (a punto tinta… un punto en que colocas
una gota en una Hoja se desliza al
moverla). Coloca varios puntos de pintura en el borde de la cabecita e invita
al niño a soplar las gotas de colores ayudándose del pitillo (sorbete o pajilla)… al soplar el resultado será un peinado
muy divertido y colorido.
NOTA: La
actividad es ideal para niños de 3 años en adelante
3.- Envases de la calma
Para la
actividad necesitarás: envases de plástico transparente con tapa, escarchas
(brillantinas), colorante vegetal, canutillos (shakiritas o lentejuelas),
aceite de bebé, agua.
Coloca
todos los canutillos, lentejuelas, shakiritas
en un plato o bol donde el niño pueda tomarlos con sus deditos e
introducirlos en el envase plástico, cuando haya finalizado y ya escogió todos
los elementos que quiere en su envase puedes agregar agua hasta ¾ del envase y
agrega sólo una gotita del colorante de su preferencia (el colorante es
opcional), luego completa el contenido con aceite de bebé y listo… sella bien
la tapa para que no la abra y se derrame el contenido.
Este
envase lleva a la calma y es ideal para niños muy activos… tanto en su
elaboración como en su disfrute después.
Nota:
para elaborar el envase pueden hacerlo niños de 2 años en adelante siempre en
compañía de un adulto para evitar que se coman los canutillos o shakiritas. El envase de la calma lo disfrutan niños de 1 año en adelante pues sus
colores y elementos son llamativos para los babies.
Hoy nos
tocó reciclar!!!! Promovemos con esta actividad el cuidado y conservación del
medio ambiente, la creatividad e imaginación, la apreciación por animalitos de
la naturaleza así como su identificación, expresión artística, motricidad fina
y concentración.
Para la
actividad necesitarás: cartón de huevos, tijeras, pegamento, retazos de
cartulinas de colores o foamy, pinceles y pinturas, limpia pipas (alambritos
peludos).
Te recomiendo que previo a la actividad tengas ya recortado las bases de los bichitos que son de carton de huevo, así como algunos modelos de ojos, alas o bocas… para ello necesitarás solo tijeras… es algo engorroso pero nada de complicado si eres un adulto! Jijiji… ahora si a crear con los peques… estos cuerpitos los pueden pintar de los colores que más les gusten, combinar colores e incluso agregar brillos, al secar la pintura agrega elementos en cartulinas o foamy para darles formas a tus bichitos… puedes colocar ojos, alas, bocas de diferentes tipos, pelos, patas o hacer las paticas o antenas con los alambritos peludos… es un proceso muy creativo y libre!!! Nosotros incluso hicimos unos extraterrestres muy divertidos y locos.
NOTA:
esta actividad es recomendada para niños de +3años en compañía de un adulto que
los apoye y así reforzamos lazos!
Esta
actividad es asombrosa pues requiere de dosis de calma y concentración de los
peques lo cual si están bien motivados será muy sencillo, además, el resultado
es espectacular y se sentirán orgullosos de sus producciones potenciando así su
autoestima y valoración. También trabajas la motricidad fina, identificación de
colores y formas, diseño, potencias la creatividad además si trabajas con
restos de papel pueden reciclar un poco.
Para la
actividad necesitarás: papeles de colores (cartulinas, lustrillo), pegamento y
una hoja con el diseño que quieran rellenar (aquí las opciones son liiiibres
totalmente). Te recomiendo cortar previamente los papeles de colores para
ofrecerlos ya listos a los niños.
Ofrece a
los niños el diseño y pídeles que lo segmenten en pedazos por color (esto lo puedes hacer tu tambien), agrega
poco a poco pegamento en cada sector y que el niño vaya pegando los pedacitos de
papeles de colores uno al lado del otro… listo! Te aseguro que el resultado es
bellísimo y tu peque se sentirá orgulloso de su trabajo!
NOTA:
esta actividad es recomendada para niños de 4 años en adelante y puede variar
el tamaño del diseño como de los pedacitos de papel en la medida de la edad del
niño… Ejemplo: si el niño es pequeño, el diseño y papelitos deben ser grandes
para que trabaje más cómodo, si es un niño de 6 años u 8 años puedes trabajar
con pedacitos más pequeños, un diseño menos grande y ofrecer más colores.
6.- Plastilina Casera
Hacer Plastilina Casera no había sido tan fácil y divertido hasta que conseguí esta maravillosa receta, sin cocinar, sin pegamento y sin químicos como Borax, solo necesitarás tres ingredientes!
Es una masa muy sencilla de hacer y
que te permitirá jugar y divertirte a montones con los niños, además como es
tan sencilla los mismos niños pueden elaborarla. La plastilina queda con una
textura muy suave para manipularla y con un rico olor producto de la crema para
el cabello, al partirla queda como estas arenas para moldear que venden en las
tiendas. Además, jugar con plastilina es sumamente beneficioso para el
desarrollo motor del niño, favorece notablemente su prensión, precisión y
moldeado, además, desarrolla la creatividad, autoestima, concentración y
comunicación.... así que a trabajar!!!!
Para elaborar esta masa necesitas: 2 tazas de maicena o
almidón de maíz, 1 taza de crema para peinar o acondicionador de cabello, 2
gotas de colorante vegetal (el que usan para tortas), 1 bol o envase grande
para amasar y mezclar
Mezcla todo muy bien en el envase y
listo!!!!... si sientes que la consistencia es un poco blanda puedes agregar
poco a poco más almidón de maíz, si la sientes dura o poco flexible agrega
pequeñas cantidades de la crema. y LISTO!!!! más sencillo imposible!
Anímate a hacerla en casa y de seguro
se divertirán mucho!!!
La plastilina suele tener una
duración promedio de un mes si la guardas en bolsitas plásticas selladas o en
envases plásticos bien cerraditos, si sientes que se va secando puedes agregar
mas crema... NO agregues agua pues se convertirá en un mezclote nada agradable.
Si quieres más recetas como esta de masas y pinturas para hacer en casa puedes descargar acá 7 recetas divertidas, faciles y muy entretenidas para disfrutar en casa
¿Qué te parecieron estas actividades creativas? Seguro que en casa ya no se aburrirán! espero las disfrutes y me compartas tu experiencia en mis diferentes redes sociales Instagram #toosticreativos y Facebook .
¿Qué te parecieron estas actividades creativas? Seguro que en casa ya no se aburrirán! espero las disfrutes y me compartas tu experiencia en mis diferentes redes sociales Instagram #toosticreativos y Facebook .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar e interactuar con nosotros!!!